El Marqués de
Miraflores empieza la construcción de la gran iglesia, según consta en
una de las campanas de las torres de la iglesia con fecha de 1772, año
que probablemente se finalizó la obra arquitectónica, es en esta época,
cuando a las tierras se las empieza a conocer como “SAN JUAN BAUTISTA DE
TILIPULO” La hacienda Tilipulo abre sus puertas hacia una acogedora
plazoleta, en la cual sobresale la maravillosa fachada de la iglesia
colonial, en cuyos lados encontramos los accesos hacia los claustros y
el antiguo cementerio. La iglesia mide 35 metros de largo por 7 de
ancho, dando un total de 245 metros cuadrados. Si por metro cuadrado
calculamos 2 personas de pie o en posición sentada, el número de
personas que cabría sería el de 490. Se sabe con certeza que la iglesia
se construye entre 1763 y 1886, y la casa de vivienda después de 1886,
como muestra una acuarela anónima de 1886, donde aparece la iglesia tal
como la apreciamos ahora, pero las casas de vivienda son pequeñas,
cubiertas de teja y nada tienen que ver con los claustros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario